Meet the RCAP Solutions Housing Experts - Part 1: Webinar for Landlords & Property Owners
Meet the RCAP Solutions Housing Experts - Part 1: Webinar for Landlords & Property Owners
Starts: April 1, 2021 - 6:00 pm
Ends: April 1, 2021 - 7:00 pm
Location: Online
Description:
REGISTER HERE This spring, RCAP Solutions will be hosting a 3-part Zoom webinar series for tenants, homeowners, landlords, and all other interested parties. Attendees will hear from the experts about our robust housing programs including; rental assistance; homelessness prevention, workforce development, and much more. Participants will have the ability to ask questions and the presentations will be available afterwards on our YouTube channel.
The first webinar, which will provide information for landlords and property owners, will take place on Thursday, April 1, 2021 from 6:00 to 7:00 PM.
Topics will include:
Rental Assistance: Learn about voucher programs that can support you and your tenants. These programs, designed with both parties in mind, pay subsidies directly to the landlord.
Housing Counseling & Financial Services: We’ll be discussing RAFT (Residential Assistance for Families in Transition), Housing Search, our Home Modification Loan Program, and how these programs can be beneficial to landlords.
Landlord/Tenant Mediation: Information about landlord-tenant laws, eviction information, and more. If you have questions about your rights and responsibilities as a landlord, we’re here to help.
Este adiestramiento en línea es auspiciado por USEPA, por lo que no tiene ningún costo para los participantes. Vamos a utilizar la "Plataforma GoToTraining", y usted debe registrarse en ambas sesiones del adiestramiento. Tenga en cuenta que se trata de dos registros. Una vez registrado el sistema le envía un enlace de participación, y este enlace se asigna a la persona específica. No distribuya el enlace de participación. Utilice los siguientes enlaces para su registro. El sistema puede eliminar entradas múltiples con el mismo nombre.
Descripción
Todas las plantas de tratamiento de aguas residuales ponen mucho esfuerzo para lograr un cumplimiento sostenido. Para lograr esa condición, el personal y los operadores necesitarán todas las herramientas disponibles. Hay algunos documentos que son vitales tales como procedimientos, formularios y manuales. Estas herramientas hacen que la información básica esté disponible, y proporcionan una estrategia uniforme para operar el sistema. A veces sólo se consideran documentación o referencia, dejando fuera su principal propósito práctico. Este adiestramiento ofrece un resumen general de estos documentos y su uso práctico.
Agenda
Sección AM (1):
"Visión general",
"Cuadernos de bitácora y formulariosoperativos"
"Procedimientos operativos estándar (SOP)"
Sección PM (2):
"Manuales de control de procesos"
"Manuales de operación y mantenimiento (Manuales de O&M)"
Esta reconocido tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico que la infraestructura esta envejecida. Esto incluye carreteras, puentes, entre otros. También la infraestructura de los sistemas de agua y de alcantarillado.
En Puerto Rico en los sistemas de agua comunitarios gran parte de los componentes de su infraestructura de agua pudiera estar cerca de completar suvida útil o han excedido su vida útil prevista.
Elmanejo responsable de los componentes de los sistemas de agua comunitarios esfundamental para mantener un nivel de servicio aceptable de agua que cumpla conlos estándares de calidad establecidos.
En este Taller se presentarán los conceptos básicos sobre:
Como los sistemas comunitarios pueden aprender a manejar sus componentes.
Realizar inventario de los componentes de su acueducto.
Determinar la vida útil.
Planificar el reemplazo.
Establecer la prioridad para el reemplazo de los componentes.
Luego del huracán María todosvimos cómo se manifestó el problema que tenemos en PR con los sistemassépticos. Estos sistemas descentralizados tienen el objetivo de manejar ytratar las aguas residuales para la protección del ambiente, la salud pública yevitar la contaminación de los recursos de agua. Son una opción frecuente enlas áreas rurales, y constituyen un porciento significativo en las opciones detratamiento en Puerto Rico y los Estados Unidos. Lamentablemente se haencontrado que más de la mitad de los sistemas sépticos en inventario tienenalgún problema por deficiencia en su diseño, instalación, construcción,operación y/o mantenimiento. Este adiestramiento en línea tiene comoobjetivo discutir este problema, repasar aspectos básicos de estos sistemas ysu diseño, la reglamentación principal, y la necesidad de asistencia técnica yfinanciera.
Parte 1:
"Introducción"
"El Impacto de los Sistemas Sépticos en Nuestras Comunidades", Carlos Velázquez, RCAP Solutions
"Conceptos Básicos de Sistemas Sépticos y su Diseño", José Martí, Technical Consulting Group
Parte2:
"Reglamentación y Código de Construcción", Ing. Luís Meléndez-Fox, RCAP Solutions
"Operación y Mantenimiento de Sistemas Sépticos", Carlos Velázquez, RCAP Solutions
"Resumen y Actualización de Esfuerzos para Atender el Problema con los Sistemas Sépticos", Sr. Joel Blanco, US Environmental Protection Agency-CEPD